Foto: udla.edu.ec
El florecimiento de guayacanes sucede una vez al año, entre los meses de diciembre y enero, dependiendo de las lluvias que se presenten en el sector. Dicho evento marca el inicio de invierno e inicio de la siembra; en medio de un caluroso bosque seco se puede presenciar el florecimiento de este árbol milenario y distinguido a nivel internacional.El bosque cubre cerca 500.000 hectáreas y alberga a la población de aves endémicas más grande del mundo.
El lugar ofrece instalaciones de hospedaje para los turistas que llegan a la localidad de Mangahurco, al igual que lugares de alimentación y camping para quienes desean pasar la noche en el bosque y presenciar más de cerca el florecimiento de guayacanes.
¿Dónde hospedarse?
La zona cuenta con 245 plazas de alojamientos con 143 habitaciones. Además, es posible hospedarse en casas de la comunidad. Entre otras facilidades, los turistas cuentan con guías, puestos temporales de comida, entre otros. (Ministerio del Turismo, 2013)
Las rutas que los turistas pueden seguir son:
- Ruta 1 desde Loja: Loja – Catamayo – Catacocha – Celica –San Juan de Pozul – Pindal– Milagros – Paletillas – Bolaspamba – Mangahurco (281 km. aprox. 5 horas)
- Ruta Alterna desde Loja: Loja – Catamayo – Catacocha – Celica –San Juan de Pozul -Pindal – La Ceiba – Mangahurco (320 km aprox. 5 horas con 30 minutos desde Loja)
- Ruta 2 desde Arenillas: Arenillas – Alamor
(Ministerio de Turismo, Loja, 12 de diciembre de 2015)
Este destino turístico natural de seguro encantará a quienes lo visiten, una experencia imperdible.
Fuente:
Ministerio de Turismo, 2015: Floreciemiento de los Guayacanes: Un espectáculo de la naturaleza en Ecuador.
Ministerio de Turismo, 2015: Disfruta del florecimiento de los guayacanes en Mangahurco, Loja
Foto: andes.info.ec
Fuente:
Ministerio de Turismo, 2015: Floreciemiento de los Guayacanes: Un espectáculo de la naturaleza en Ecuador.
Ministerio de Turismo, 2015: Disfruta del florecimiento de los guayacanes en Mangahurco, Loja